Pasión y salario: ¿Es posible tener ambos en un mismo trabajo?

Sep 03, 2025

Seguramente ha escuchado esa frase que dice: “Trabaja en lo que amas y no trabajarás un solo día en tu vida”. Suena de maravilla, ¿verdad? Pero, si eres sincero, te darás cuenta de que la realidad laboral a menudo pinta un escenario muy diferente. Piensa en esto: estudios de Gallup y LinkedIn muestran que solo un pequeño porcentaje de los trabajadores, entre el 13% y el 20% a nivel mundial, realmente tienen un empleo que les apasiona y que, al mismo tiempo, les permite vivir cómodamente. Esto significa que la gran mayoría, ese casi el 80% restante, está en trabajos más por necesidad que por verdadera vocación. Y esa desconexión, sabes, puede afectar tu rendimiento, tu satisfacción personal e incluso tu salud mental.

 

Te habrás dado cuenta de que llegar a ese punto ideal donde la pasión y un buen sueldo se encuentran es bastante complicado. Creo que hay tres grandes obstáculos que te separan de ese sueño. Primero, a veces te falta autoconocimiento. Parece sencillo, ¿verdad? Pero muchas personas, y quizás tú mismo, no han logrado identificar qué les motiva de verdad, cuáles son sus valores fundamentales o esos talentos clave que poseen. Si no tienes esa claridad, ¿cómo vas a reconocer una oportunidad que realmente esté hecha para ti? Segundo, el mercado laboral no siempre ayuda. No todas las industrias o empresas ofrecen puestos donde puedas combinar tu propósito de vida con una buena remuneración. Es una realidad. Y tercero, existen barreras externas. Hablo de dónde vives, de si tienes los contactos adecuados o si cuentas con el dinero para capacitarte en algo que te interesa mucho. Piensa, por ejemplo, en el arte o el deporte. Hay muchísima pasión ahí, pero las oportunidades bien pagadas son pocas y la competencia es brutal.

 

Pero no todo es desalentador. Yo he conocido historias que de verdad inspiran y enseñan mucho. Me viene a la mente el caso de Carla, una diseñadora gráfica de 28 años. Ella comenzó su carrera en una agencia de publicidad que no la motivaba. En sus ratos libres, su verdadera pasión era la fotografía. Un día, decidió que quería unir esos dos mundos: la imagen y el marketing. Y mira qué bien, gracias a una vacante que vio en TalentMatcher, entró a una agencia especializada en campañas visuales. Ahora, ella te diría que su trabajo tiene un sentido profundo. O Luis, un ingeniero mecánico de 35 años. Él pasó una década en un sector industrial donde no sentía que pudiera innovar mucho. Se especializó en energías renovables y, ¡eureka!, encontró un puesto que no solo le paga mejor, sino que además le permite contribuir a su propósito de cuidar el medio ambiente. Esas historias te demuestran que sí es posible.

 

Y es que trabajar en lo que amas no es solo una cuestión de sentirse bien, no es algo puramente subjetivo. Las investigaciones lo respaldan. De hecho, los estudios de Harvard Business Review muestran datos impresionantes: los empleados que sienten pasión por su trabajo son un 125% más productivos, tienen un 50% menos de riesgo de sufrir burnout (ese agotamiento extremo del que tanto se habla) y, lo que me parece genial, permanecen en sus puestos un promedio de 3 años más que quienes solo trabajan por obligación. Si lo piensas desde el lado de las empresas, esto se traduce en menos rotación de personal, muchísima más innovación y equipos verdaderamente comprometidos. Es un ganar-ganar.

 

Entonces, ¿cómo puedes aumentar tus probabilidades de llegar a ese punto? Porque esto no sucede por pura suerte. Para mí, es una cuestión de estrategia. Primero, debes definir tu propósito. Es clave identificar qué problemas te entusiasma resolver, qué te mueve por dentro. Segundo, hay que desarrollar habilidades clave. No basta con la pasión; Tienes que combinarla con competencias que el mercado realmente demanda. Y tercero, algo que he visto que funciona muchísimo, es usar plataformas inteligentes. Por ejemplo, en TalentMatcher, sé que evalúan la compatibilidad cultural. Eso significa que no solo buscan si puedes hacer el trabajo, sino si encajas con los valores y la forma de trabajar de la empresa. LinkedIn y otros portales especializados también son fundamentales para que tu visibilidad y tu alcance sean mayores.

 

Así que, después de todo esto, mi reflexión final es esta: encontrar un empleo donde la pasión y el salario se cruzan no es un mito inalcanzable. Es una meta que, sí, requiere estrategia, una visión clara y mucha constancia. El verdadero objetivo, para mí, no es simplemente “trabajar en lo que amas”, sino construir una carrera que sea sostenible en el tiempo, en un entorno que respete quién eres, que valore tus principios y que, además, te impulse a crecer constantemente.

 

Lo tengo claro: no es suerte, es estrategia. Y sí, la pasión y el salario pueden unirse.